This blog was written by Zayra Ocasio from Berklee Blogs to Spanish People

Gustavo Adrián Cerati Clark (Buenos Aires, 11 de agosto de 1959), conocido como Gustavo Cerati, es unmúsico, cantautor, compositor y productor discográfico argentino de música rock.

gustavocerati1

Se hizo conocido por haber sido el vocalista, guitarrista y compositor principal de la banda de rock Soda Stereo(1982-1997), una de las bandas más importantes e influyentes de la música latina. Su trabajo tanto en solitario como junto a Soda Stereo lo posicionan como uno de los más reconocidos músicos de rock iberoamericano y como una leyenda del rock argentino. Su carrera como solista se inició a comienzos de los años 1990 en paralelo a dicha banda debido a un receso que se había tomado el grupo por una fuerte crisis. En esa instancia Cerati publicó su primer álbum como solista, Amor Amarillo; pero con el regreso de Soda Stereo su carrera solista quedó en suspenso hasta la disolución absoluta de la banda. Después de Soda Stereo, Cerati ha experimentado desde la música electrónica (Plan V) hasta la música sinfónica. A lo largo de su carrera como solista ha ganado y ha sido nominado para numerosos premios, entre ellos Grammy Latino, MTV y Gardel.

En 2007 Soda Stereo regresó en una gira llamada Me verás volver, luego de la cual sus integrantes retomaron sus actividades por separado. Desde el 15 de mayo de 2010, luego de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico, se encuentra en coma y bajorespiración mecánica.

Nació el 11 de agosto de 1959 en Buenos Aires, capital de Argentina, hijo mayor del ingeniero y contador Juan José Cerati y Lilian Clark.6 Desde chico estuvo ligado al ambiente musical. Su primera incursión fue en un grupo de palos de escoba que formó en la primaria, donde se destacó frente a los demás alumnos. Además de la música, tenía otros pasatiempos: dibujaba durante largos ratos, creando personajes de cómics, como “Supercerebro” (parecido a Superman, pero con la peculiaridad de que la kriptonita no le hacía nada, solo los médiums llegaban a afectarlo, sin poder sentir).

Hábil para los deportes (practicaba natación y atletismo), obtuvo un segundo lugar en un certamen de la revista Billiken, tras correr los 100 metros en una competición intercolegial. Una de de las actividades fundamentales que realizó durante esos primeros años consistió en dirigir el coro del colegio Instituto San Roque, donde más tarde debió cumplir con una suspensión por eructar durante una celebración de misa (Pudo volver a su cargo luego de ganar un premio de canto en el Coliseo y donarlo a la institución).

En sus épocas de adolescente trabajó como visitador médico en el Laboratorio Boehringer Argentina, a mediados de 1971. Luego años más tarde fue llevado al servicio militar argentino. Sus primeras influencias musicales fueron grupos como The Police (A quienes ofrece un tributo de la canción Bring On The Night, donde él canta y toca el bajo, junto a Andy Summers, en la guitarra y Vinnie Colaiuta en la batería), Queen (graba un cover de Some Day One Day con Soda Stereo llamado “Algún día”) y The Cure. También David Bowie, Luis Alberto Spinetta, Brian May de Queen y Ritchie Blackmore de Deep Purple.

En la secundaria formó los grupos con la que ganó un concurso de canción navideña en Canal 9. Luego formó dos bandas simultáneas, “Savage”, de rock y blues, y “Vozarrón” de música de fusión. Savage estaba integrada también por dos cantantes inglesas y solía actuar en un cabaret frente al Parque Centenario. También formó un trío llamado “Triciclo”.

En 1982 Cerati estableció una estrecha relación musical y de amistad con Héctor “Zeta” Bosio, que habría de resultar decisiva en el futuro de ambos. Se conocían con anterioridad porque eran compañeros en la carrera de Publicidad en laUniversidad del Salvador, pero recién profundizaron su amistad relación profunda en el verano austral de 1982, en Punta del Este, donde decidieron regresar a Buenos Aires y formar Soda Stereo. Gustavo y Zeta compartían los mismos gustos y sueños musicales y comenzaron una búsqueda para integrar un grupo punk rock inspirado en The Police (que se presentó en la Argentina ese año), con temas propios, en español. En esa búsqueda pre-Soda integraron juntos la banda Morgan, luego el grupo Stress (junto a Charly Amato y el baterista Pablo Guadalupe) y Proyecto Erekto (junto a Andrés Calamaro).

Finalmente los dos músicos comenzaron a proyectar la formación de una banda en la que tocarían temas propios. En ese momento conocen a Charly Alberti con quien formaron el trío Los Estereotipos. Luego de un breve período en el que probaron distintas formaciones, incluyendo por momentos a músicos como Richard Coleman y Daniel Melero entre otros, terminaron por preferir la forma de trío y cambiaron el nombre a Soda Stereo.

La formación definitiva fue: Gustavo Cerati (voz y guitarra), Zeta Bosio (bajo y coros) y Charly Alberti (batería). Desde el comienzo el grupo se ocupó en construir su propia imagen; ayudados por Alfredo Lois (compañero de la universidad) cuidaron los detalles estéticos, el maquillaje, los peinados, y más adelante, la tapa de los primeros discos y la puesta en escena de los recitales.18 Los primeros conciertos fueron en julio del año 1983 en la discoteca Airport y en el Stud Free Pub. Desde ese momento recorrieron el circuito de pubs, con escala obligada en el Café Einstein y Zero, los cuales, por entonces, representaban el centro de la movida menos comercial del momento, donde tocaban bandas como Sumo y Virus.

Junto a Soda Stereo Gustavo Cerati grabó siete discos de estudio: Soda Stereo (1984), Nada personal (1985), Signos (1986), Doble vida (1988), Canción animal(1990), Dynamo (1992), Sueño Stereo (1995). Entre 1985 y 1988 paralelo a Soda Stereo fue miembro de banda Fricción, banda liderada por Richard Coleman pero su trabajo era sólo en guitarras y en coros, además produjo sus dos únicos álbumes: Consumación o consumo y Para terminar.

En 1988 Cerati, recibe una llamada de Charly García, proponiéndole grabar un disco a dúo. El disco se iba a llamar “Tango 3” y por cuestiones que hoy no se saben nunca se concretó. Luego de este proyecto fallido, participó en guitarras y coros en la canción “Vampiro” de Tango 4, García/Aznar. En 1995, Soda finalizó el descanso para grabar el que sería su último álbum de estudio, Sueño Stereo, con nuevas canciones que se volvieron clásicos de la banda que quedaron en los primeros lugares de las radios. El trabajo discográfico ganó en poco tiempo disco de platino, llegando a ser uno de los discos más exitosos de la banda. En 1996, Soda realizó un tour por Estados Unidos (Los Ángeles, Chicago, Nueva York, y Miami) para presentar su última producción. Luego de rechazar varias veces la insistente invitación, a mediados de año grabaron en Miami un concierto para la cadena de música MTV. Se suponía que este show debía serunplugged (desenchufado), pero tuvo la la particularidad de que la banda no respetara la consigna original sobre el uso de instrumentos desenchufados (al parecer fue una condición que puso el grupo). “Comfort y música para volar” (1996) (disco que registra esta presentación) es una versión “unplugged” y “plugged” de 11 canciones (solo algunas canciones fueron tocadas desenchufadas) de la banda y que incluye además 4 canciones nuevas, que habían quedado fuera de “Sueño Stereo” y un track interactivo con historietas e imágenes en video de la presentación en MTV. En la presentación se tocaron solo 4 canciones unplugged. Este disco constituye la última producción discográfica realizada como banda.

A partir de ese momento, Soda entró en un silencio que sólo se vio interrumpido por las versiones no oficiales de su separación definitiva. Mientras tanto, Gustavo se unió a tres músicos chilenos no profesionales (Andrés Bucci, Guillermo Ugarte y Christian Powditch), para constituir Plan V, proyecto electrónico que se plasma en dos discos: Plan V (1996), de origen trasandino; y el segundo trabajo, Plan Black V Dog (1998), que fue compartido con los ingleses Black Dog, y editado en el año 1998 luego de la separación de Soda Stereo. Luego de la disolución de Soda Stereo, Cerati se dedicó a la experimentación electrónica junto al músico Flavio Etcheto, formando un dúo que llamaron Ocio y que editó su disco “Medida Universal” a mediados de 1999. También participó en un disco homenaje a The Police junto a Andy Summers (guitarrista original del grupo inglés) con una versión del tema “Bring on the Night” (Traeme la noche).

Luego de una larga y expectante espera de los fanáticos y de la escena musical, el 28 de junio de 1999 vio la luz su primer álbum solista luego de la separación de Soda Stereo, Bocanada. Fue grabado en el estudio CasaSubmarina y en los famosos estudios Abbey Road de Londres y contó con la participación de Leo García en coros y voz, Fernando Nalé en bajo, Flavio Etcheto en teclados, y Martín Carrizo en batería.

Si bien era en rigor su segundo trabajo en solitario, era visto como si fuese el primero, ya que con él comenzaba su rumbo sin Soda Stereo. Fue inmediatamente alabado por la crítica, siendo considerado hasta hoy como uno de los discos de mayor calidad musical que haya creado el artista. Entre ellas, Allmusic le otorgó cuatro 1/2 estrellas de cinco posibles, algo aún más importante tratándose de un álbum latino Fue un éxito entre el público, siendo disco de oro enArgentina, y también entre la prensa, donde cosechó elogiosas críticas. La gira de presentación del disco incluyóArgentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, México, Panamá y Venezuela. La canción ” Puente” se convirtió en su primer gran éxito de solista, siendo ésta nominada varios premios, entre ellos a unGrammy Latino como Mejor canción de rock.

En junio de 2007, se anunció la vuelta de Soda Stereo a los escenarios con una gira de nombre Me Verás Volver. Esto ocurrió después de varias notas en las que los ex integrantes de la banda negaron los rumores (que se crearon apenas separada la banda) de un posible regreso. Se programaron dos recitales en el Estadio River Plate de Buenos Aires (mismo estadio que los vio despedirse) el 19 y 20 de octubre. Después, se agregaron tres nuevos conciertos para los días 21 de octubre, y 2 y 3 de noviembre debido a la impresionante demanda de venta de los primeros dos días. La gira continuó por Chile, Perú, Venezuela, Estados Unidos, México, Ecuador, Panamá y Colombia.

Además se agregó una fecha más, para la despedida de Soda Stereo, el 21 de diciembre de 2007. Así, se completaron 22 fechas en total. El primer día de venta de entradas, la banda marcó un récord al vender más de 90.000 entradas para los conciertos en Argentina en tan sólo 24 horas, récord absoluto para una banda en Argentina. Además, Soda Stereo fue el primer grupo de rock latinoamericano en hacer seis fechas en el EstadioRiver Plate, en una sola gira, superando así el récord de 5 conciertos de los Rolling Stones. Fue un récord que superó las ventas de U2 y los mismos Rolling Stones en sus últimas presentaciones en Argentina.

Una vez finalizada la gira, los tres integrantes volvieron a sus actividades personales. En agosto de 2008 el sello Sony BMG lanzó a la venta el DVD y el CD doble de la gira “Me Verás Volver”, que incluye los temas interpretados por la banda en los conciertos. Además el DVD contiene los testimonios de Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio y de los invitados especiales que participaron de los conciertos.

El 15 de mayo del año 2010 es internado por una descompensación, luego de presentar su show en Caracas, Venezuela. Tuvo que ser trasladado hasta una clínica al terminar su presentación en el campo de fútbol de la Universidad Simón Bolívar. El 18 de mayo se supo que realmente se trataba de un accidente cerebrovascular (ACV). Así lo confirmó el neurólogo Vladimir Fuenmayor, quien explicó que el ex-integrante de Soda Stereo sufrió “un evento vascularisquémico, con afasia de expresión”. Sin embargo, más tarde fue intervenido quirúrgicamente ante la gravedad del cuadro, y una de los facultativos que lo atendieron dijo que “no volvería a ser el mismo”.

El lunes 7 de junio de 2010 es trasladado a Argentina en compañía de su madre, Lilian Clark y su hermana, Laura Cerati; en el avión ambulancia N601CV que partió en las horas de la mañana del aeropuerto Simón Bolívar en Maiquetía, en el Estado Vargas, Venezuela. Cerati viajó bajo la vigilancia del médico Antonio Martinelli, jefe de la unidad de cuidados intensivos del Centro Médico Docente La Trinidad.

El 14 de junio, se informó que, según uno de sus amigos, el artista habría movido sus labios y su cabeza tras escuchar sus propias canciones.

En la noche del domingo 24 de octubre a las 22:50 horas ingresó a la Clínica Alcla el paciente Gustavo Cerati. El traslado se realizó sin ningún tipo de complicaciones. Persiste el mismo estado neurológico que el informado antes de realizar el traslado indicó su médico. La famosa banda de rock irlandesa U2 recordó a Gustavo Cerati en uno de sus conciertos en ciudad de La Plata, en Argentina en marzo de 2011, cuando Bono dijo: “No olviden a Gustavo Cerati”, ganándose la ovación de unos 60 mil fanáticos del Estadio Ciudad de La Plata y luego interpretar el tema “Moment of surrender”. Además, en la pantalla del escenario se leyó el mensaje “A Gustavo Cerati enviamos nuestro amor y respeto. Él oirá nuestras voces esta noche”.

También, la cantante Colombiana Shakira le dedicó su canción “Sale el sol” en el 2011. Igualmente, la cantante finlandesa de Metal Sinfónico Tarja Turunen como tributo a Cerati incluyó la canción “Signos” en varios de sus conciertos de su gira latinoamericana en marzo de 2011.El dúo sueco Roxette interpretó unos acordes del tema “De música ligera” en cinco presentaciones que ofreció en Argentina durante abril y mayo de 2012.Christoffer Lundquist, guitarrista de la banda, aseguró que deseaba rendirle homenaje al cantante.

Aqui un video:http://www.youtube.com/watch?v=wDe7IhcJlDQ

zocasio
Latest posts by zocasio (see all)