El puertorriqueño Miguel Zenón, nominado múltiples veces para el premio Grammy y merecedor de la prestigiosa MacArthur Fellowship y la beca de la Guggenheim Foundation, es parte de un selecto grupo de músicos que han logrado equilibrar magistralmente los polos de la innovación y la tradición. Considerado por muchos como uno de los saxofonistas más novedosos e influyentes de su generación, Zenón también ha desarrollado su voz como compositor y conceptualizador, concentrándose en un tipo de música que fusiona de manera muy sofisticada el folclore latinoamericano y el jazz.
Los discos de Zenón representan su crecimiento como músico, su capacidad de evolucionar y reinventarse. Su CD más reciente es Rayuela (Sunnyside Records, 2012), una colaboración con el pianista y compositor francés Laurent Coq. El disco está inspirado en la obra maestra homónima del inolvidable escritor argentino Julio Cortázar y las composiciones buscan de alguna manera transmitir musicalmente los personajes y pasajes más memorables de la novela. Participan también Dana Leong (violonchelo y trombón) y Dan Weiss (tabla, batería y percusión), maestros que han ayudado a crear el sonido único que distingue a este proyecto tan especial.
Rayuela está precedido por Looking Forward (Fresh Sound New Talent, 2002) y cinco discos para el sello Marsalis Music: Ceremonial (2004), Jíbaro (2005), Awake (2008), Esta plena (2009) y Alma Adentro (2011), el cual presentó al público puertorriqueño en la pasada temporada de Pro Arte Musical.
Zenón es miembro fundador del SFJAZZ Collective, un grupo pionero cuyos integrantes han incluido a Bobby Hutcherson, Joe Lovano, Joshua Redman, Brian Blade, Nicholas Payton, Dave Douglas y Eric Harland. Actualmente es también director artístico residente del SFJAZZ junto a Bill Frisell, Jason Moran, Regina Carter y John Santos.
Una biografía de Zenón no estaría completa sin mencionar su faceta de educador. Pertenece a la facultad del New England Conservatory of Music y ha ofrecido cientos de conferencias y clases magistrales en instituciones como el Banff Centre, Berklee College of Music, Conservatorio de Ámsterdam, Conservatorio de París, Manhattan School of Music y Brubeck Institute. En 2003 fue seleccionado por el Kennedy Center para dar clases y conciertos en países de África occidental como parte del programa Embajadores del Jazz.
No obstante, quizá lo que mejor refleje su compromiso con la educación sea el programa que fundó en 2011: Caravana Cultural, con el cual presenta conciertos de jazz gratuitos en áreas rurales de Puerto Rico para dar a estas comunidades la oportunidad de escuchar música de alto calibre y promover la participación de músicos jóvenes de la isla. Cada cuatro meses se presenta un concierto dedicado a una figura legendaria del jazz (Charlie Parker, Miles Davis, Duke Ellington, etc.), precedido de una introducción sobre los fundamentos del jazz y la improvisación.
Miguel Zenón nació en San Juan y estudió saxofón clásico en la Escuela Libre de Música de dicha ciudad. Obtuvo su bachillerato en jazz en el Berklee College of Music y su maestría en la Manhattan School of Music. A lo largo de su carrera se ha dedicado a explorar, por un lado, a los maestros clásicos del jazz y, por otro, a los innovadores más jóvenes, sin distinción de estilos o géneros. La lista de músicos con los que ha colaborado o grabado incluye a: Charlie Haden, David Sánchez, The Village Vanguard Orchestra, Guillermo Klein y los Guachos, The Mingus Big Band, Bobby Hutcherson y Steve Coleman. También ha participado en proyectos recientes con Adam Cruz, Antonio Sánchez, Jason Linder, Miles Okazaki, Kenny Werner, David Gilmore y Aaron Goldberg. Para mas informacion:http://www.miguelzenon.com
- Student Post: Ricardo Montaner - August 16, 2013
- Milly Quezada - August 16, 2013
- Joaquin Cortes - August 8, 2013
Leave a Reply