En este articulo quise mostrar el punto de vista de un organizador y mas que nada, un observador de Berklee Canta en Español. La mayoría de la gente se entera de la experiencia del artista y no, de quien los acompañan. Ricardo Gómez ’11 estudiante mexicano de 7º Semestre de CW&P (Contemporary writing and production) y MB&M (Music Business and Management) nos cuenta su historia.
Berklee Canta en Español
México, D.F. 2009
Llegué a la Ciudad de México desde el sábado 3 de Octubre en la mañana. Al día siguiente me junté con Javier Samayoa y los finalistas del concurso en un restaurante en Polanco para conocer al resto de los finalistas a los que no había tenido el placer de conocer y para platicar un poco de cómo iba a funcionar la dinámica de los siguientes días.
Al día siguiente, llegué alrededor de las 12 PM al Hotel Presidente Intercontinental, donde estaba hospedado todo el grupo. De ahí, me encargué de acompañar en un transporte privado, al grupo de finalistas al estudio donde se llevarían a cabo los primeros ensayos.
Al llegar al estudio, ya nos esperaban los músicos que serían la banda acompañante de los finalistas. Las canciones estaban prácticamente montadas, solo hizo falta acordar los detalles con cada finalista.
Al mismo tiempo, ese mismo día me encargué de coordinar varios transportes del aeropuerto al hotel y del hotel al ensayo. Para recoger y trasladar a las personas que iban llegando (artistas, managers, jueces, etc.).
En la noche, de regreso en el hotel, me encontré a Javier a punto de entrar en crisis nerviosa. Me quedé hasta alrededor de las 3 de la mañana con él y Raymundo Rojas, ayudando a resolver problemas de logística que se presentaron para el día del show.
El día martes 6 de Octubre comenzó desde temprano con un desayuno a las 8 de la mañana en un restaurante del hotel. Alrededor de las 10 AM tomamos una camioneta que nos llevó directamente a la Escuela Superior de Música en Coyoacán donde se llevó a cabo el ensayo general para el show del día siguiente. El ensayo se prolongó demasiado y hubo varios conflictos debido al hambre y el aburrimiento. Pero finalmente todo se logró solucionar y, después de haber estado todo el día en el auditorio de la escuela, nos regresamos al hotel alrededor de las 8PM.
En el hotel me llegó la madrugada preparando los “press kits” de Berklee que se regalarían a todos los asistentes. Cada bolsa incluía flyers de Berklee y de la SGAE, así como demos e información de cada uno de los finalistas.
El día del show se realizó una rueda de prensa y premiación breve en el Hotel W, a una cuadra del Hotel Presidente. Todo marchó en orden y al terminar, empezamos a trasladar gente al Lunario del Auditorio Nacional para el ensayo general. Nunca logré entender qué fue lo que pasó pero NUNCA hubo un ensayo general. La gente de producción del show se trabó en el montaje, o algo por el estilo… se decidió iniciar el show sin ensayo.
La respuesta de los medios fue bastante positiva. Creo que el hecho de haber tenido invitados tan famosos como Tommy Torres, Benny Ibarra o Motel, fue de gran ayuda para involucrar a la prensa y de esa manera crear la promoción para Berklee y la SGAE que era finalmente, el propósito esencial de todo el evento.
Mi conclusión es que hay, notablemente, cosas que pudieron haber salido mejor, detalles que no vimos venir a la hora de planear. Pero sin duda el evento fue un éxito y creo que por haber sido la primera vez que se realiza algo de este estilo, los errores no fueron tan graves. Espero que esto sea el principio de algo que se realice periódicamente. Yo lo disfruté muchísimo y aprendí más de lo que esperaba.
Gracias Ricardo por contarnos tu experiencia!
- Colombianos en Berklee - May 24, 2011
- Músico formoseño, con “Chucho” Valdés - May 24, 2011
- Review de Coachella en Español: 2. Warpaint - April 26, 2011
Leave a Reply