Juan González, participante del programa Berklee Latino en Bogotá Colombia 2014,  nos comparte su historia y los retos que tuvo que superar para lograr ser parte de este programa.

Berklee LatinoSoy de américa latina, un continente que según uno de mis artistas favoritos es como “un país grande de donde vienen las canciones”, y toda mi vida ha estado llena de música. Mi abuelo fue músico autodidacta y recuerdo como mi mama me contaba que él empezó ensayando con un palito en su casa haciendo de cuenta que era como un tiple o una guitarra. Es inspirador pensar que lo que empezó con un palito y unas notas imaginarias, lo llevaría a recibir un montón de premios, de reconocimientos y de oportunidades; además de que con su música saco adelante una familia de diez hijos. Mi mama también estudio música. Hizo música desde pequeña, aprendió mucho y entro a estudiar música en la universidad. Cuando de vez en cuando la escucho cantar, oigo en su voz un resquicio de lo que otrora fuera una voz recia y encantadora con la que entonaba pasajes llaneros, pajarillos y periqueras que por los azares de la vida no son a lo que mi mama dedica su vida; sin embargo yo fui criado entre sanjuaneros, bambucos, huainos, sambas, bossanovas, sones, trovas, chacareras, milongas, gavilanes, currulaos, pasillos y boleros.


Así que con toda esa música en mi cabeza desde pequeño un día decidí hacer canciones, yo ya sabia tocar desde la primaria instrumentos de viento andinos, pero como ahora quería hacer canciónes, tenía que aprender a hacer poemas y rimas. Entonces leía mucha poesía y escuchaba mucha gente que hacia canciones.

Berklee LatinoEntonces apareció una oportunidad de participar en un concurso para hacer la banda sonora de un documental , participe y gane, y cuando iba a grabar, el productor me sugirió escuchar a Pedro guerra, Marta Gomez, Sofia Ribeiro, Bobby Mc ferrin y luego yo me encontré con Juan Andres Ospina, Andres Rotmitrovski, Juancho herrera y un montón de músicos muy talentosos la mayoría egresados del Berklee College Of Music. Así que en mi cabeza rondaba la idea de que   “Berklee College Of Music es el lugar donde los músicos que vienen del lugar de donde vienen las canciones, aprenden a hacer las canciones más bonitas” y decidí que mi sueño era estar algún dia ahí, y estudiar donde la gente estudiaba para hacer las canciones más bonitas.

Pero para eso tenía que estudiar mucho, así que termine mi escuela, e ingrese a estudiar primero en una academia de música colombiana durante dos años y luego a un programa preparatorio de la Academia Superior De Artes De Bogota. Estando allí sabía que si quería estudiar en Berklee tenía que ganar una beca porque me era imposible estudiar de otra forma allá, así que empezé a investigar acerca de las audiciones y los programas, y recién entraba a la página de EMMAT que hace parte de la cadena de escuelas llamada (BIN) Berklee International Network me encontré con el programa de Berklee latino en Bogotá y empecé a hacer todo para participar.

Berklee LatinoEl primer gran problema era que en la página de inscripción pedían tres audios o videos de tus experiencias o habilidades musicales y yo no tenía sino una de una calidad aceptable, que era la del documental, así que empecé a buscar la forma de conseguir otras dos . Cuando por fin lo conseguí faltaba una semana para empezar el curso, así que tuve que ponerme a pensar en cómo pagarlo, entonces tome lo que había ahorrado de un trabajo en un teatro que había conseguido desde mitad de año y se lo di a mi hermana para que me prestara su tarjeta de crédito para pagar la matricula. Lo que faltaba me lo presto mi mamá pero como todo ocurrió tan cerca del inicio nos tocó hacer los papeles para el crédito el mismo día que empezaba el curso. Así llegue el Lunes a la Universidad del Bosque, corriendo después de hacer la vuelta en el centro, a hacer el Check-In  pero cuando me dieron la hoja con mi horario noté que el numero de identificación no correspondía con el mío aunque el nombre si y temí que mi matricula hubiera sido muy tarde y no me la hubieran aceptado, al final lo que ocurrió era que tenía un homónimo que venía al curso también. Es un chico muy talentoso que hizo el viaje de medellin hasta Bogotá para hacer parte de Berklee latino, así comenzó mi experiencia, desde el primer día en la primera clase sentí un pedacito de Berklee a una hora de distancia de mi casa. Como no tenía celular ni reloj me guiaba en la hora por varias cosas: el olor a café en la mañana, la hora de entrar a clase por el cambio de turno de los guardas de seguridad y así.

Gracias al increíble faculty con el que contábamos la experiencia y los aprendizajes fueron del más alto nivel y con una calidez humana que tanto despierto como dormido me mantenía pensando en lo que iba aprendiendo,   fue especialmente importante para mi ver al faculty tan pendiente como los estudiantes, de la clase maestra de música del pacifico con la cantaora Marta Granja, además de su entera disposición para escuchar nuestras preguntas y nuestras dudas e incluso la posibilidad de seguir en contacto con ellos luego de acabado el programa

Luego de esta Increible experiencia viene para mi vida, y la de todos los que participamos de Berklee latino en Bogota, un futuro lleno de música y de alegrías me siento muy orgulloso de haber compartido con todos los participantes y espero reencontrarlos muy pronto en este maravilloso y difícil mundo de la música

Debo agradecer a Emmat, a la Universidad El Bosque y al Berklee College of Music por regalarnos esta experiencia tan en riquecedora. Por regalarnos una semana de Berklee en Colombia.