http://www.youtube.com/watch?v=OaMnzR0QT6Q

Les dejo aqui, datos curiosos sobre los mundiales pasados. Datos que no sirven para nada pero, que cualquier,

fanático del fútbol estaría sumamnete interesado. El despilfarre de datos curiosos hace que, los hinchas de este deporte

se vean como gente culta e interesante. Advertencia: No lo son.

El partido Alemania-Inglaterra se disputa por quinta vez en los Mundiales y se convertirá en el tercer partido más jugado del certamen, solo superado por los duelos Brasil-Suecia y Alemania-Serbia, que tuvieron ya siete capítulos. Hasta ahora, cada equipo ganó un partido y los otros dos terminaron empatados.

Con su victoria del 19 de julio de 1966 en Liverpool (Inglaterra), por 3-1, Portugal es uno de los cuatro equipos que tienen récord favorable contra Brasil en los Mundiales. Aquella vez, en su debut, los lusitanos triunfaron con doblete de Eusebio y complemento de Antonio Simoes. Hungría (2-0-0), Francia (2-1-1) y Noruega (1-0-0), todos europeos, son los otros que superan en las estadísticas al más ganador de todos.

Desde que se estableció el uso de las tarjetas (amarillas y rojas), en México-1970, solo un partido terminó sin amonestados, pero con al menos un expulsado. Ese fue el Croacia-México de la primera fase en Corea del Sur y Japón-2002, disputado en el estadio japonés de Niigata. El cuadro azteca ganó 1-0 con gol de penalti de Cuauhtémoc Blanco y el conjunto europeo sufrió la expulsión de Boris Zivkovic (14 ST). El árbitro de aquel encuentro fue el chino Jun Lu.

Nunca, desde que en los Mundiales se amplió el número de participantes a 24 equipos y luego a los 32 actuales, se jugó una fase de octavos de final sin oncenos africanos. Camerún, Nigeria y Suráfrica ya están eliminados, mientras que Ghana, Argelia y Costa de Marfil están muy comprometidos, a pesar de que el torneo, por primera vez, se juega en su continente. Ghana, que clasifica con un empate contra Alemania, es el que la tiene más fácil.